Tras la crónica realizada anteriormente para la ciudad de Granada, hoy es el turno de la ciudad hispalense. Sevilla es la cuna y capital de esta tradición. Siglos que la amparan, así como un gran valor patrimonial y religioso que rodea a todas las Hermandades, que ya están en su puesta a punto para que el 14 de abril recorran las calles dando testimonio publico de fe.
Desde Triana hasta la Macarena, del Arenal a calle Feria. Cada esquina de Sevilla desprende una esencia especial cuando la Semana Santa está cerca. La plaza del Salvador, Cuesta del Rosario o una calle Recaredo que vivirá la bella tensión que tiene una Coronación Canónica Pontificia.
A continuación les dejamos nuestra propuesta para vivir una Semana Santa de ensueño en esta ciudad tan especial.

Domingo de Ramos

La Paz

La Hermandad del Porvenir es la primera que pisa la calzada sevillana. Por tanto, su salida (13:00 horas) siempre es de las mas esperadas por todos los cofrades. Su paso por la plaza de España en el regreso es especialmente bello.

Jesús Despojado

En el Compás de la Laguna aguardan los bellos pasos de está corporación del Arenal, de reducidas dimensiones pero de líneas muy personales. Su salida de la pequeña Capilla del Mayor Dolor (14.50 horas) es uno de los momentos de mayor dificultad a nivel costalero.

La Cena

Otra de las grandes clásicas de esta Semana Santa. Sus tres pasos son auténticas maravillas, su recorrido una delicia y su carácter, único. La revirá de calle Santiago (22:30 horas) con el palio de María Santísima del Subterráneo, al son de la magnífica Banda del Maestro Tejera, debería de ser reconocido como Patrimonio Mundial.

La Hiniesta

El azul y plata tan característico de la Semana Santa sevillana. Su largo recorrido nos permite poder disfrutarla en varios puntos: La “revirá “ en Alameda con Trajano (18:00 horas) siempre es un punto amplio donde se puede contemplar sin agobios, y de manera contraria, mas recogido, es su paso por la calle Hiniesta ya en el regreso (00:00 horas).

La Borriquita

La ilusión que inunda la plaza del Salvador cada Domingo de Ramos es sin duda, un momento único que se repite cada Semana Santa. Vivir como la primera Hermandad que recorre la Carrera Oficial hace su salida (15:10 horas) y vuelve a “inaugurar” esta semana mágica, es obligatorio para todo amante de este mundo.

San Roque

Si hablamos de San Roque, es imposible no trasladarnos automáticamente a la calle Caballerizas (23:45 horas). Una calle estrecha y dificultosa, bajo los sones clásicos de la sublime “BCT Esencia”, el andar poderoso de esta cuadrilla permite salvar las estrecheces con la calidad propia que caracteriza a su cuerpo de capataces.

La Estrella

Cuando "La Valiente” sale a las calles sevillanas, la gracia se hace eco en todos aquellos lugares por los que pasa. Este año, además, recuperará la estampa tan personal que le da el palio de Rodríguez Ojeda, sevillanía pura.
Hay que disfrutar de esta Hermandad en la capilla del “Baratillo” (23:40 horas) ya de regreso a su querida Triana, donde la cuadrilla del “Zapatero” se consagra como una de las más espectaculares al mando de Manuel Vizcaya.

La Amargura

Clasicismo indiscutible del Domingo de Ramos y de la Semana Santa en general. Suena “Amarguras”, marcha que es, por ende, himno de la Semana Santa, dedicada a esta titular, cumple su primer centenario, y convierte el presente año en especial por la calle Feria. Su salida (19:45 horas) desde San Juan de la Palma siempre es uno de lo momentos más esperados. Ver el misterio del Desprecio de Herodes saliendo por la estrecha puerta a sones de “Silencio blanco”, o ver a María Santísima de la Amargura con “Amarguras” es digno de los amantes de lo clásico.
Esta Hermandad cuenta con un toque especial de sevillanía. Siempre es recomendable verla, en cualquiera de los puntos de su recorrido.

El Amor

Cuando el cortejo de la Borriquita entra en la iglesia del Salvador, el ruán y esparto se hacen presentes en las calles. La primera Hermandad de negro que procesiona en la Semana Santa, es recomendable verla en cualquier momento. Tanto enseres como pasos son dignos de ser expuestos en un museo dada su calidad y antigüedad en algunas de sus obras, especialmente el manto de la dolorosa.
Su paso por calle Álvarez Quintero (01:00 horas) ya entrada la madrugada es, sin duda, un momento especial para los cofrades mas resistentes en esta primera jornada.

Lunes Santo

El Cautivo (P. San Pablo)

Una de las Hermandades mas jóvenes de la Semana Santa, su magnifico paso de palio (estrenado la pasada Semana Santa) es una auténtica genialidad creada por Javier Sanchez de los Reyes y hecha realidad por Rosario “Charo” Bernardino.
Un portentoso misterio y un gran palio con el aire que se respira en los barrios, su paso por los callejones emblemáticos de Sevilla es única en contrastes (aunque repleta de gente). San Esteban (14:30) Placentines (18:30 horas), o el Santuario de los Gitanos (20:30 horas) pueden ser buenos puntos para disfrutar de esta Hermandad.
Salida del Templo (11,30 horas), venia en Campana (16,25 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (16,35 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (17,03 horas), fuera de la Catedral (17,30 horas) y entrada al Templo del último paso (01,50 horas).
ITINERARIO: Virgen del Rosario, Avda. de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto, Avda. de la Soleá, Sinaí, Hernando del Pulgar, Luis Montoto, Puerta de Carmona, San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Álvarez Quintero, Entrecárceles,
Francisco Bruna, Granada, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, Plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación (Lado Izquierdo), Imagen, Plaza de San Pedro,
Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Plaza de Ponce de León, Escuelas Pías, Gallo, Verónica, Mateos, María Auxiliadora, Joaquín Morales Torres, Arroyo, Urquiza, Venecia, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, Avda. de Kansas City, El Greco, Avda. de la Soleá, Doctor Laffón Soto, Avda. de Pedro Romero y Virgen del Rosario.

Santa Genoveva

Nuestro Padre Jesús Cautivo y la Virgen de las Mercedes recorren las calles de su barrio acompañados de miles de fieles. Almirante y Topete (12:45) es el reflejo de este hecho, ya que cada Lunes Santo el barrio de Tiro de Línea se muestra completamente volcado con la que es su Hermandad.

El Beso de Judas

La iglesia de Santiago se convierte en un hervidero de gente que espera con ansia, la salida de esta Hermandad. Un paso de misterio realmente sorprendente, tanto estéticamente como a nivel costalero, junto con María Santísima del Rocío, desprende la gracia que se disfruta cada noche de Lunes Santo en la calle Santiago.
El paso por la cuesta del Rosario (20:30 horas), Sales y Ferré (21:30 horas), y desde Santiago (22:40 horas) hasta la vuelta a su templo son los mejores puntos para disfrutar de esta Hermandad.

San Gonzalo

Una de las grandes esperadas cada Semana Santa. El barrio de León se desvive por su soberano, y eso se nota cuando las puertas de su capilla se abren a una plaza repleta. El paso por el Arco del Postigo (21:00 horas), el saludo en el Baratillo (22:00 horas), o el saludo a la trianera Hermandad de la Estrella (00:00 horas) son unos de esos momentos que llegan al alma de todos los allí presentes.

Las Aguas

Siempre impresiona ver a una Hermandad atravesar el Arco del Postigo (00:00 horas), y más cuando el magnífico misterio de las Aguas es el que atraviesa el mismo.

Santa Marta

Un recorrido corto, sin muchas horas en la calle y marcado por la solemnidad que siempre acompaña a esta Hermandad. La vuelta por Placentines (20:30 horas) hasta san Andrés (22:25 horas) parece estar sacado de otra época, siendo esta una de las Hermandades que hay que ver sí o sí en la Semana Santa.

Vera-Cruz

La talla del crucificado más antiguo datado de Sevilla, y el elegantísimo palio que cobija a María Santísima de las Tristezas son algunas de las razones por las que deberías disfrutar de esta corporación. Un cortejo de carácter serio, el recogimiento en el recorrido y no un excesivo público permiten disfrutar de una Hermandad diferente. La calle Francos (22:00 horas), o la calle Baños (00:30 horas) son dos buenas opciones para poder disfrutar de una de las Hermandades con más sabor de la ciudad.

Las Penas de San Vicente

La parroquia de San Vicente es testigo, de como Jesús de las Penas sale a Sevilla al son de la sublime marcha que le compusiera el maestro Pantión. La salida (20:10 horas) puede ser lo que buscas si se decantan por Hermandades de corte serio.

El Museo

Junto al museo de Bellas Artes, que recogió la magnífica exposición de Murillo en este pasado año se erige la pequeña capilla que cobija a esta Hermandad. Su salida (20:45 horas) a la bella plaza del Museo es un fantástico lugar para disfrutar de María Santísima de las Aguas.

Martes Santo

El Cerro

Nos trasladamos al barrio del Cerro del Águila para comenzar la jornada del Martes Santo. Un recorrido muy duro y exigente que este año cuenta con una novedad muy especial: la incorporación en el cortejo de Nuestro Padre Jesús de la Humildad.
La salida (11:50 horas) de Nuestra Señora de los Dolores mientras suena el himno de Andalucía y el ambiente que se respira por el Cerro del Águila convierte este momento en único.
Salida del Templo (11,45 horas), venia en Campana (17,09 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (17,19 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (17,52 horas), fuera de la Catedral (19,43 horas) y entrada al Templo del último paso (2,15 horas).
ITINERARIO: Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Avda. de Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza del Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado Alcázar), Miguel Mañara, Plaza de Contratación, San Gregorio, Avda. de Roma, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avda. de Portugal, Dr. Pedro de Castro, Miguel Rodríguez Piñero, Avión Cuatro Vientos, Ramón y Cajal, Glorieta Bizco Amate, Avda. de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores.

Los Javieres

Desde el Omnium Sanctorum, esta Hermandad de las llamadas “de negro” inicia su camino hacía la Santa Iglesia Catedral. La seriedad del Cristo del Almas y su andar reposado lo convierte en un momento de misticismo absoluto. En la entrada a su templo (00:00 horas), se respira esa devoción silenciosa que mueve esta Hermandad.
Salida del Templo (19,40 horas), venia en Campana (21,13 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,23 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,56 horas), fuera de la Catedral (23,03 horas) y entrada al Templo del último paso (2,15 horas).
ITINERARIO: Feria, Correduría, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria (lado izquierdo), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de
Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Or la, Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, Correduría y Feria

San Esteban

Una complicadísima salida (15:40 horas), en la que el arco ojival de la iglesia de San Esteban pone a prueba a las cuadrillas de costaleros para conseguir sacar los pasos de esta Hermandad a la calle. Junto con la salida de la Hermandad de Jesús Despojado, las más espectaculares con las que cuenta esta ciudad.

Los Estudiantes

El paso de palio de María Santísima de la Angustia es un auténtico joyero. La calidad de sus bordados, orfebrería, junto con la magnífica talla que gubiara el maestro Astorga hacen de este conjunto uno de los mejores de Sevilla y Andalucía. Su paso por la plaza del Triunfo (21:00 horas) le permitirá disfrutar del maravilloso cortejo con el que la Hermandad de los Estudiantes deslumbra a Sevilla cada Martes Santo.

San Benito

El barrio de la Calzada en su gran fiesta, como nos diría el genial Pascual González. Con un extenso cortejo y tres pasos a cual mejor, la Hermandad pone rumbo a la Carrera Oficial haciendo frente a la calor y su largo recorrido. Este año será especial para la corporación puesto que Nuestra Señora de la Encarnación cumple el XXV aniversario de su Coronación Canónica. A las 16:30 horas, el barrio se fundirá con su Hermandad para celebrar la fiesta en la que cada Martes Santo se convierte el barrio de la Calzada.

La Candelaria

Una preciosa “recogía” que comienza desde los jardines de Murillo (01:00 horas). No dudes en acompañar a Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Candelaria por este recorrido tan especial.

La Bofetá

El tribunal de San Lorenzo, junto a María Santísima del Dulce Nombre, podrían catalogarse como uno de los grandes clásicos de la Semana Santa sevillana. Siempre impresiona el andar de frente que la cuadrilla imprime a este paso de misterio, así como la “gracia bajo palio” de su dolorosa que cariñosamente le apoda Sevilla.

Santa Cruz

Tercera Hermandad de “negro” de la jornada. Santa Cruz tiene uno de los recorridos más bellos y mas especiales de la Semana Santa de Sevilla, no dejen de verla casi al completo, especialmente su paso por el antiguo barrio de la judería. El conjunto de las andas en estilo gótico junto con el portentoso crucificado de Pedro Roldán es uno de los más impresionantes y valorados de la Semana Santa. Ver el paso del cortejo por la Sevilla más clásica es una delicia, sobre todo su paso por la plaza de la Alianza (01:00 horas) en la vuelta a su templo.

Miércoles Santo

Carmen Doloroso

El gran misterio del Omnium Sanctorum. Se recomienda su llegada a la plaza de San Pedro (21:30 horas) por la calle Dormitorio (21:00 horas).
Salida del Templo (15,00 horas), venia en Campana (16,43 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (16,53 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (17,26 horas), fuera de la Catedral (18,32 horas) y entrada al Templo del último paso (23,45 horas).
ITINERARIO: Feria, Peris Mencheta, Mata, Belén, Alameda de Hércules (Bulevard), Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, Plaza del Cristo de Burgos (lado izquierdo),Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, y Feria.

La Sed

Año importante para la Hermandad de Nervión. Con el 50 aniversario fundacional e innumerables actos a lo largo del curso cofrade, el próximo 17 de abril se marcará con letras de oro en los calendarios. Disfrute de la Hermandad en su barrio y con su gente. Déjese llevar en la entrada (01:30 horas) de los pasos en la parroquia de la Concepción.
Salida del Templo (12,00 horas), venia en Campana (17,07 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (17,17 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (17,50 horas), fuera de la Catedral (19,23 horas) y entrada al Templo del último paso (2,30 horas).
ITINERARIO: Cristo de la Sed, Cardenal Lluch, Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, Eduardo Dato, Jiménez Aranda, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto, Diego Angulo Iñiguez, Juan de Zoyas, Santo Domingo de la Calzada,
Fray Pedro de Zúñiga, Luis de Morales, Rico Cejudo, Goya, Alejandro Collantes, Cardenal Lluch y Cristo de la Sed.

San Bernardo

Una de las clásicas del Miércoles Santo. La Hermandad torera de la ciudad es una de las que mas nazarenos pone a lo largo de la Semana Santa. Su discurrir por calle Fabiola y en general por todo el barrio de Santa Cruz y Santa María La Blanca (21:30 horas) junto con su paso por el puente de San Bernardo (23:00 horas) son verdaderamente impresionantes.
Salida del Templo (14,00 horas), venia en Campana (17,58 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (18,08 horas), Cruz de  Guía en la Plaza de San Francisco (18,4 horas), fuera de la Catedral (20,36 horas) y entrada al Templo del último paso (1,30 horas).
ITINERARIO: Santísimo Cristo de la Salud, Gallinato, San Bernardo, Avda. Eduardo Dato, Demetrio de los Ríos, Menéndez y Pelayo, Puerta de la Carne, Santa María la Blanca, San José, Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Salud, Plaza de Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey D. Pedro, Candilejo, Plaza de la Alfalfa, Ángel María Camacho, Plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo (lado derecho), Joaquín Romero Murube, Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Fabiola, Madre de Dios, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Demetrio de los Ríos, Eduardo Dato, San Bernardo, Santo Rey y Santísimo Cristo de la Salud.

Buen Fin

Un paso de palio que es, de los más originales de la ciudad hispalense. Un crucificado con los sones de la Centuria Macarena que te lleva a recordar tiempos pasados.
Enamórese de su transcurso por la capilla de San Andrés (22:00 horas) y del buen gusto que rodea a esta Hermandad. Salida del Templo (17,00 horas), venia en Campana (19,11 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,21 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,54 horas), fuera de la Catedral (21,09 horas) y entrada al Templo del último paso (1,30 horas).
ITINERARIO: San Vicente, Plaza de San Antonio, Marqués de Mina, Alcoy, Eslava, Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria (lado derecho),
CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Plaza de San Andrés, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Gavidia, Cardenal Spínola, Plaza de San Lorenzo, Eslava, Alcoy, Marqués de Mina, Plaza de San Antonio y San Vicente.

La Lanzada

El maravilloso buque gótico de San Martín, que cada Miércoles Santo navega por Sevilla acompañado de los sones más clásicos de los que presume Triana. Una estrechez puede ser el sitio perfecto para disfrutarla, como puede ser la calle Álvarez Quintero (22:15 horas), donde las limitaciones físicas del espacio le mostrarán (aún más) la grandeza de este paso de misterio.
Salida del Templo (17,45 horas), venia en Campana (19,44 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,54 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (20,27 horas), fuera de la Catedral (21,41 horas) y entrada al Templo del último paso (1,05 horas).
ITINERARIO: Plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista, Conde de Torrejón, Plaza de la Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Daóiz, Plaza de San Andrés, Cervantes y Plaza de San Martín.

El Baratillo

Con su sede cerca de la plaza de toros de la Maestranza, la Hermandad del Baratillo es, por excelencia, junto con San Bernardo, de las más toreras de la ciudad. Como curiosidad esta Hermandad forma sus tramos en el interior de la plaza de toros por lo que puede resultarle curioso ver el albero que deja el calzado de los nazarenos. Se recomienda verla por la iglesia de la Magdalena (19:00 horas) y en el  regreso a su capilla (00:15 horas).
Salida del Templo (17,50 horas), venia en Campana (20,16 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (20,26 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (20,59 horas), fuera de la Catedral (22,41 horas) y entrada al Templo del último paso (1,15 horas).
ITINERARIO: Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza del Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Antonia Díaz y Adriano.

Cristo de Burgos

Seriedad y silencio roto únicamente por las saetas y la música que el Maestro Tejera interpreta tras la Madre de Dios de la Palma. Váyase a las 00:00 horas a la Alcaicería, disfrute de la Hermandad de negro de la parroquia de San Pedro y acompáñela hasta su recogida. Merece la pena.
Salida del Templo (19,45 horas), venia en Campana (21,16 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,26 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,59 horas), fuera de la Catedral (23,08 horas) y entrada al Templo del último paso (1,30 horas).
ITINERARIO: Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria (lado izquierdo), Alfonso XII, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Plaza de Jesús de la Pasión, Alcaicería, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos y Plaza de San Pedro.

Siete Palabras

Tres son los pasos que la parroquia de San Vicente guarda para ofrecérselos a Sevilla en esta jornada tan especial. El misterio de las Siete Palabras junto con las cornetas y tambores de la banda de Esencia lo convierten en un conjunto muy romántico. Su llegada a la Campana por la calle Goles (20:30 horas) es un buen punto para disfrutarla.
Salida del Templo (19,30 horas), venia en Campana (21,43 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,53 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (22,26 horas), fuera de la Catedral (23,40 horas) y entrada al Templo del último paso (2,30 horas).
ITINERARIO: Cardenal Cisneros, San Vicente, Baños, Goles, Puerta Real, Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, Campana, Alfonso XII, Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros.

Los Panaderos

Calle Orfila, 21:05 horas. Sevilla espera con calma a una de las Hermandades que nunca deja indiferente a nadie. Su llegada al Salvador (01:00 horas) es de las más esperadas por todos los cofrades, donde la cuadrilla y la banda de las Cigarreras se hacen uno. Sin duda es de los momentos más especiales que esta Semana Santa tiene.
Salida del Templo (21,05 horas), venia en Campana (22,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (22,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (22,58 horas), fuera de la Catedral (0,21 horas) y entrada al Templo del último paso (3,15horas).
ITINERARIO: Or la, Daóiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria (lado izquierdo), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quinteros, Plaza del Salvador, Cuna y Orfila.

Jueves Santo

Los Negritos

Aires de coronación se respiran por la calle Recaredo. El próximo 18 de mayo será la Coronación Pontificia de la Virgen de los Ángeles. Un momento único y ansiado que vivirán los hermanos de esta corporación. Recomendamos que disfrute de esta Hermandad desde calle Águilas (21:00 horas) hasta su recogida. El barrio, su gente y la siempre espectacular Virgen de los Ángeles le dejarán boquiabierto con total seguridad.
Salida del Templo (15,00 horas), venia en Campana (17,40 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (17,50 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (18,23 horas), fuera de la Catedral (19,50 horas) y entrada al Templo del último paso (23,20 horas).
ITINERARIO: Recaredo, Puerta de Carmona, San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Plaza Jesús de la Pasión, Alcaicería, Plaza de la Alfalfa, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Guadalupe y Recaredo.

Las Cigarreras

Pasamos de la próxima titular mariana que será coronada a la última en hacerlo, María Santísima de la Victoria. Un largo y duro recorrido que comienza desde el barrio de los Remedios y que suele ser “azotado” por el calor que empapa el mediodía sevillano. La entrada de la Hermandad en Plaza Nueva (18:00 horas) ofrece una vista completa del paso de la corporación sin agobio del público ocasional.
Salida del Templo (16,00 horas), venia en Campana (18,25 horas), Cruz de Guía en la entrada de  Sierpes (18,35 horas), Cruz de  Guía en la Plaza de San Francisco (19,08 horas), fuera de la Catedral (20,30 horas) y entrada al Templo del último paso (23,40 horas).
ITINERARIO: Santa Catalina,, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación (lado izquierdo), Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca, Alhóndiga y Santa Catalina.

La Exaltación

El pasado año 2018 siempre será recordado por los hermanos de esta corporación como el año que volvieron a su casa. Santa Catalina volverá a vivir la emoción de un nuevo Jueves Santo con su Hermandad de la Exaltación. Su salida (15:45 horas) será muy concurrida, pero merecerá la pena poder disfrutar de ese momento para la historia.
Salida del Templo (15,00 horas), venia en Campana (19,05 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,15 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,48 horas), fuera de la Catedral (21,05 horas) y entrada al Templo del último paso (0,15 horas).
ITINERARIO: Juan Sebastián Elcano, Virgen de la Victoria, Asunción, Plaza de Cuba, Puente de San Telmo, Paseo de las Delicias, Paseo de Cristóbal Colón, Puerta del Carbón, Temprado, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez Jardines de Cristina (Paseo de Luis Cernuda), Paseo de las Delicias, Puente de San Telmo, Plaza de Cuba, Asunción, Virgen de la Victoria y Juan Sebastián Elcano.

Montesión

Cuando la calle Feria se viste de gala, es que algo grande pasa. Cada año, la Santísima Virgen del Rosario, con su particular manto recogido y el tintineo clásico de sus rosarios en los varales hacen emocionar a la antigua plaza de los Carros. Su salida (17:30 horas), con la marcha “Rosario de Montesión” es uno de esos momentos de barrio clásico donde la elegancia predomina.
Salida del Templo (17,30 horas), venia en Campana (19,40 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,50 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (20,23 horas), fuera de la Catedral (21,55 horas) y entrada al Templo del último paso (1,00horas).
ITINERARIO:, Feria, Correduría, Plaza de la Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Plaza Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz y Feria.

El Valle

La corporación de la Anunciación es una de las grandes de esta ciudad. Tres pasos de auténtico clasicismo, con toques añejos de otra época se graban en la memoria de todo aquel que los entiende. Recomendamos su paso por plaza Nueva (23:30 horas), adentrarse en la “bulla” y disfrutar del momento con el tesoro al que Sevilla llamó Valle hasta su entrada. Único e irrepetible.
Salida del Templo (19,40 horas), venia en Campana (20,55 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,05 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,38 horas), fuera de la Catedral (23,00 horas) y entrada al Templo del último paso (1,15 horas).
ITINERARIO: Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Daoiz, Plaza de San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán, Rioja, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza de Villasís y Laraña.

La Quinta Angustia

Seriedad y compostura. Pocos adjetivos pueden definir mejor a la Hermandad de la parroquia de la Magdalena, que pone en Sevilla un museo andante, uno de los pasos más espectaculares que existen, como si de una pintura de Murillo se tratase, el conjunto es simplemente magnífico. Exento del barroquismo de los grandes pasos que son más conocidos, este se muestra como una auténtica joya con un toque personalísimo. En su corto recorrido recomendamos la entrada (00:00 horas) es, quizás, junto con la salida en las últimas luces de la jornada los puntos mas bellos de la corporación.
Salida del Templo (19,50 horas), venia en Campana (20,30 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (20,40 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,13 horas), fuera de la Catedral (22,20 horas) y entrada al Templo del último paso (00,10 horas).
ITINERARIO: San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y San Pablo.

Pasión

Obra culmen de Martínez Montañes. Repleta de dulzura, humanidad y grandeza hacen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión una de las joyas de las que más presume Sevilla. El paso de orfebrería cincelado por el genial Cayetano Gonzalez, hace de este tándem una auténtica maravilla. Disfrute de esta Hermandad por la estrechez de la calle Francos (00:00 horas), y vea de cerca el paso de todo el cortejo. Único y especial.
Salida del Templo (20,25 horas), venia en Campana (21,35 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,45 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (22,18 horas), fuera de la Catedral (23,50 horas) y entrada al Templo del último paso (1,10 horas).
ITINERARIO: Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas y Plaza del Salvador.

Madrugá

La Macarena

La Reina y Madre del barrio macareno. Cada Viernes Santo de madrugada el mundo disfruta con una de los iconos internacionales más importantes de las que presume Sevilla. Cualquier sitio es más que bueno para disfrutarla, tanto las callejuelas de calle Feria (09:00 horas) a la luz de la mañana como por las calles del centro histórico (eso sí, con mucha paciencia). El año pasado el recorrido de la Hermandad ofreció un punto de vista alternativo, pasando ahora por Boteros (07:00 horas), Sales y Ferré (07:30 horas) para entrar en la plaza del Cristo de Burgos. Le recomendamos este bello emplazamiento para poder disfrutar de la Madre de todos los macarenos.
Salida del Templo (0,00 horas), venia en Campana (3,05 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (3,15horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (3,45 horas), fuera de la Catedral (6,10 horas) y entrada al Templo del último paso (13,00 horas).
ITINERARIO: Bécquer, Resolana, Feria, Correduría, Plaza de la Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Odreros , Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos (lado Izquierdo), Imagen, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Fray Luis Sotelo, Resolana, Arco de la Macarena y Bécquer.

El Silencio

Madre y maestra de todas las hermandades de la Ciudad. La veneciana Basílica de San Marcos hecha orfebreria guarda a María Santísima de la Concepción, y el paso mas antiguo de la Semana Santa a Jesús Nazareno. La Hermandad decana de Sevilla merece ser disfrutada de inicio a fin. Quizás, el mejor momento para poder disfrutar del paso de esta Hermandad sea por la iglesia del Salvador (04:00 horas). Un punto poco saturado que permite huir del exceso de público para disfrutar de una de las Hermandades más puras con las que cuenta Andalucía.
Salida del Templo (1,00 horas), venia en Campana (1,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (1,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (1,58 horas), fuera de la Catedral (3,20 horas) y entrada al Templo del último paso (6,20 horas).
ITINERARIO: El Silencio, Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Gavidia, San Juan de Ávila, Sor Vicenta María, Alfonso XII y El Silencio.

Gran Poder

El Señor de Sevilla. Desde que sale desde su basílica (01:00 horas), Sevilla se arrodilla a sus pies para rendirle pleitesía. Todo su recorrido es recomendable, pero el tránsito por la calle Zaragoza (04:30 horas) es, quizás, la que menos saturación de público tiene para poder disfrutar y ver a Dios caminar.
Salida del Templo (1,00 horas), venia en Campana (1,55 horas),  Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (2,05 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (2,35 horas), fuera de la Catedral (4,30 horas) y entrada al Templo del último paso (7,45 horas).
ITINERARIO: Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria (lado derecho),  CARRERA OFICIAL, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Cardenal Spínola y Plaza de San Lorenzo

Esperanza de Triana

Reina y Madre, en este caso, del barrio trianero. El júbilo y el compás del barrio marca a esta Hermandad desde su Cruz de Guía. Por Triana siempre es una explosión de fervor tanto de ida como de vuelta. Si buscas disfrutarla en un punto exacto, la iglesia de la Magdalena (03:45 horas) es el sitio idoneo.
Salida del Templo (1,50 horas), venia en Campana (5,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (5,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (5,58 horas), fuera de la Catedral (8,00 horas) y entrada al Templo del último paso (14,00 horas).
ITINERARIO: Pureza, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II,  Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Murillo, Plaza de la  Magdalena, Rioja, Velázquez,  O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro, Luca de Tena, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Pelay Correa, Vázquez de Leca (pasos) y Bernardo Guerra (nazarenos) y Pureza.

Los Gitanos

Ya entrada la mañana, la Cruz de Guía de esta Hermandad asoma en Sales y Ferré (10:30 horas) precediendo al momento que muchos sevillanos esperan. El son del Señor de la Salud, parando el tiempo en cada chicotá para que Sevilla se haga de Él.
Salida del Templo (2,30 horas), venia en Campana (6,35 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (6,45 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (7,18 horas), fuera de la Catedral (9,10 horas) y entrada al Templo del último paso (13,30 horas).
ITINERARIO: Verónica, Butrón, Puerta del Osario, Matahacas, Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria (Lado izquierdo), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Plaza de Ponce de León, Gallos, Butrón y Verónica.

El Calvario

El magnífico crucificado del Calvario, con su madre de la Presentación, pueden ser la joya que pasa más desapercibida en esta jornada. El maravilloso cortejo presentado de forma exquisita y dos titulares de altísima calidad, nos llevan a disfrutar de la anhelada añeja Semana Santa. Recomendamos que sobre las 06:30 horas, espere en la plaza del Triunfo y vea el discurrir de esta Hermandad. Clasicismo desde el primero al último de sus nazarenos.
Salida del Templo (3,30 horas), venia en Campana (4,45 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (4,55 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (5,28 horas), fuera de la Catedral (6,40 horas) y entrada al Templo del último paso (8,10 horas).
ITINERARIO: Cristo del Calvario, Canalejas, Gravina, Pedro del Toro, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo (lado Derecho), Alfonso XII, CARRERA OFICIAL, Plaza del  Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y San Pablo.

Viernes Santo

El Cachorro

Tras el sofocón que vive Triana cada Madrugá, el Viernes Santo se abre apenas unas horas después de que la Esperanza vuelva a su capilla de los Marineros. El Cachorro, hijo predilecto de Triana y Nuestra Señora del Patrocinio ponen rumbo a Sevilla, donde el portentoso crucificado es esperado por toda la ciudad. Si quiere disfrutar de la Hermandad, váyase a Triana. Calle Castilla (01:00 horas) de vuelta es, sin duda, uno de los mejores sitios para disfrutar de aquel que nunca ha visto Sevilla.

Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (Triana).
Salida del Templo (15,45 horas), venia en Campana (19,12 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,22 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,55 horas), fuera de la Catedral (21,57 horas) y entrada al Templo del último paso (2,35 horas).
ITINERARIO: Castilla, Callao, San Jorge, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jorge, Callao y
Castilla.

La Carretería

El espectacular paso de caobal el impresionante conjunto clásico de Nuestra Señora del Mayor Dolor y la banda de las Cigarreras sentando cátedra con sus sones pueden servir de excusa perfecta para disfrutar de esta Hermandad. Su temprana salida (16:15 horas), en una calle que desafía las leyes de la física para ver salir al misterio del Santísimo Cristo de la Salud es, verdaderamente, digno de ver.

Capilla de la Carretería.
Salida del Templo (16,25 horas), venia en Campana (18,20 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (18,30 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,03 horas), fuera de la Catedral (20,15 horas) y entrada al Templo del último paso (22,15 horas).
ITINERARIO: Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Santander, Temprado, Dos de Mayo, Rodo y Real de la Carretería.

Soledad de S.Buenaventura

La Hermandad ha conseguido en los últimos años coger una estela más que admirable. Un repertorio muy cuidado, junto con la cuidada presentación de su titular convierten en atractivo el discurrir de esta Hermandad. Su llegada a Plaza Nueva (18:00 horas) te permite verla cómodamente.

Convento de San Buenaventura (PP. Franciscanos).
Salida del Templo (17,55 horas), venia en Campana (18,50 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,00 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,33 horas), fuera de la Catedral (20,37 horas) y entrada al Templo del último paso (22,35 horas).
ITINERARIO: Carlos Cañal, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y Carlos Cañal.

La O

Triana cierra “su Semana Santa” con la clásica Hermandad de la O. Su vuelta a calle Castilla (02:00 horas), con la Triana más profunda acompañando a la corporación deja entrever el final de la semana grande de Sevilla.

Parroquia de la O (Triana).
Salida del Templo (18,00 horas), venia en Campana (20,32 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (20,42 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,15 horas), fuera de la Catedral (22,36 horas) y entrada al Templo del último paso (2,45 horas).
ITINERARIO: Castilla, Callao, San Jorge, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza del Ministro Indalecio Prieto, Santander, Temprado, Dos de Mayo, Rodo, Real de la Carretería, Toneleros, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jorge, Callao y Castilla.

San Isidoro

El ruán y esparto de la Costanilla. Una de las grandes desapercibidas de la Semana Santa. Su exquisito cortejo, los enseres de gran valía y la calidad superlativa de sus dos pasos es digna de ser disfrutada. Disfruta de esta Hermandad a su paso por la Alcaicería (20:00 horas) y, si puede, de todo su regreso desde Placentines (22:30 horas) hasta la parroquia de San Isidoro.

Parroquia de San Isidoro.
Salida del Templo (19,45 horas), venia en Campana (21,11 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,21 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (21,54 horas), fuera de la Catedral (23,07 horas) y entrada al Templo del último paso (0,15 horas).
ITINERARIO: Luchana, Cuesta del Rosario,Villegas, Plaza del  Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Tarifa, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario y Luchana.

Sagrada Mortaja

Desde el antiguo convento de la Paz, esta Hermandad traslada a Sevilla a otro siglo cada vez que se pone en la calle. Su paso por la Alfalfa y Sales y Ferré (01:00 horas) se llena de un recogimiento que enmudece.

Montserrat

Hermandad clásica y romántica por excelencia, el genial crucificado que tallara Juan de Mesa y que cumple 400 años esta Semana Santa se presenta en Sevilla con una fuerza que todo aquel que lo contempla aguanta la respiración. Los sones más clásicos de la trianera banda de las Tres Caídas, y el acompañamiento de Maestro Tejera a Nuestra Señora de Montserrat convierten en banda sonora cada esquina de su recorrido. Su llegada a Molviedro (00:30 horas) es el momento más esperado por muchos sevillanos, donde “Margot” rompe el silencio de la noche para crear una escena única.

Capilla de Montserrat.
Salida del Templo (20,30 horas), venia en Campana (21,42 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (21,52 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (22,25 horas), fuera de la Catedral (23,41 horas) y entrada al Templo del último paso (2,00 horas).
ITINERARIO: Cristo del Calvario, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo y Cristo del Calvario.

Sábado Santo

El Sol

La joven Hermandad del Plantinar tiene claro desde sus inicios que pretende ofrecer algo diferente. Opuesta en algunos casos y alabada en otros, es una Hermandad que no deja indiferente a nadie. Su paso por la plaza del Triunfo (18:30 horas) te permite ver el cortejo cómodamente.

Parroquia de San Diego de Alcalá.
Salida del Templo (12,45 horas), venia en Campana (17,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (17,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (17,58 horas), fuera de la Catedral (19,05 horas) y entrada al Templo del último paso (23,00 horas).
ITINERARIO: Plaza del Aljarafe, Virgen del Sol, Villegas y marmolejo, Fernández de Rivera, Avda. San Francisco Javier, Camilo José Cela, Torero Manolo Vázquez, Campamento, San Bernardo, Eduardo Dato, Puente de San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Puerta de la Carne, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pavón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Álvarez Quintero, Entrecarceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Glorieta Don Juan de Austria, Carlos V, Enramadilla, Ramón y Cajal, Virgen del Sol y Plaza del Aljarafe

La Trinidad

Los tres pasos de la hermandad salesiana son unos de los mayores atractivos de este día. La vuelta a su basílica desde la calle Sol (23:30 horas) es, quizás, la mejor localización para disfrutar de la última Hermandad de barrio que disfrutará Sevilla hasta el siguiente año...

Basílica de María Auxiliadora.
Salida del Templo (15,10 horas), venia en Campana (18,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (18,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (18,58 horas), fuera de la Catedral (20,40 horas) y entrada al Templo del último paso (1,30 horas).
ITINERARIO: María Auxiliadora, Mateos, Valle, Puerta del Osario, Jáuregui, Plaza de Padre Jerónimo de Córdoba, Plaza de Ponce de León, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Plaza de San Idelfonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejías, Juan de Mesa, Plaza de Ponce de León, Escuelas Pía, Gallos, Verónica, Cristo de las Cinco Llagas, Sol, Madre Isabel de
la Trinidad y María Auxiliadora.

Los Servitas

Pese a la juventud desde su reorganización, su estampa clásica y añeja nos transmite una solera propia de Hermandades con siglos de historia. Disfrute de esta Hermandad en su salida (15:30 horas) y por Bustos Tavera (16:00 horas), el público necesario hará que se enamore de la corporación Servita.

Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores.
Salida del Templo (15,30 horas), venia en Campana (17,40 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (17,50 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (18,23 horas), fuera de la Catedral (19,40 horas) y entrada al Templo del último paso (22,45 horas).
ITINERARIO: Siete Dolores de Ntra. Sra., Plaza de San Marcos, Bustos Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación (lado este), Laraña, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Plaza de Santa Isabel y Siete Dolores de Ntra. Sra.

Santo Entierro

Hermandad oficial de la Semana Santa de Sevilla. Su paso por Tetuán (22:00 horas) es, quizás, el más recomendable para disfrutar de los tres maravillosos pasos góticos que nos ofrece esta corporación.

Convento de San Gregorio (PP. Mercedarios).
Salida del Templo (19,00 horas), venia en Campana (19,15 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (19,25 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (19,58 horas), fuera de la Catedral (21,20 horas) y entrada al Templo del último paso (23,00 horas).
ITINERARIO: Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana, Plaza del Duque de la Victoria y Alfonso XII

La Soledad

El broche de oro de la Semana Santa. Su regreso al templo (23:15 horas) es un momento único. Las múltiples saetas, la magnificencia de la talla de María Santísima en su Soledad y el silencio que inunda una plaza abarrotada, rota por el “racheo” de los costaleros, hasta que la puerta de San Lorenzo se cierra, es de los momentos más bellos y tristes de la Semana Santa.

Parroquia de San Lorenzo.
Salida del Templo (19,00 horas), venia en Campana (19,55 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (20,05 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (20,38 horas), fuera de la Catedral (21,55 horas) y entrada al Templo del último paso (0,15 horas).
ITINERARIO: Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, San Miguel, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Plaza de Villasís, Or la, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Gavidia (lado izquierdo), Cardenal Spínola y Plaza de San Lorenzo.

Domingo de Resurrección

La Resurrección

La última corporación de la Semana Santa. La alegría y felicidad que la rodea en tan importante acontecimiento como es, la Resurrección del Señor, convierte a esta Hermandad en un júbilo. Disfrutarla por San Marcos (16:00 horas) hasta su recogida, es el mejor disfrute en los últimos momentos de la semana más bonita del año.

Iglesia de Santa Marina.
Salida del Templo (8,30 horas), venia en Campana (11,00 horas), Cruz de Guía en la entrada de Sierpes (11,10 horas), Cruz de Guía en la Plaza de San Francisco (11,43 horas), fuera de la Catedral (13,00 horas) y entrada al Templo del último paso (17,15 horas).
ITINERARIO: Santa Marina, San Luis, Inocentes, San Blas, Infantes, Almirante Espinosa, Plaza de Montesión, Feria, Conde de Torrejón, Plaza de la Europa, Amor de Dios, Delgado, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Dueñas, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, San Luis y Santa Marina.

Comments ()

Producto añadido a la lista de deseos
Chat Whatsapp